top of page
b55c4b42-6d6f-48df-8673-ba24ae55147f.jpeg

Servicios

Sea cual sea el motivo que te ha traído aquí. Bienvenido/a

Terapia presencial
Terapia online
Ven a disfrutar de un espacio cálido, agradable y lleno de paz. Te esperamos en consulta.
Elige dónde te apetece realizar la sesión hoy, asegúrate de tener una buena conexión a internet y haz click!

Método

Durante el curso de todas las sesiones lo que predomina como prioridad es tu bienestar y proceso, por lo que utilizamos aquellas técnicas que consideramos que son adecuadas para ti. Todas ellas ven el síntoma desde un orgien y forma de abordaje diferente, aunque el objetivo sea el mismo: sanar.

 

A continuación exponemos los tipos de terapias en las que tenemos

formación y experiencia:

Terapia cognitivo conductual

Trabajamos a través del sistema de pensamiento y acción con el que interactúas con el mundo. Conocer las creencias, hábitos y patrones de funcionamiento arraigados es fundamental para reestablecerlos a través de la conciencia y la racionalización.

Terapia humanista

Conozco mis luces y mis sombras para que me permitan llevar una vida más tranquila y llena. A través de la seguridad y compasión me trabajo y desarrollo.

Terapia sistémica

Me observo y me explico a través de mi sistema familiar. Conocer a la familia de la que formamos parte y entenderla es importante para no repetir patrones y adoptar roles que no son nuestros.

Terapia psicoanalítica

Exploro a través del diálogo y la palabra las dinámicas inconscientes que influyen en mis pensamientos, emociones y conductas.

 

 

 

Terapia EMDR

Identifico cuáles son las creencias limitantes para mí. ¿Dónde aprendí que sentir, pensar o actuar de la forma que lo hago era la mejor solución? Accedemos a través del inconsciente a nuestra biblioteca de recuerdos y modificamos nuestras creencias.

Todas tienen el mismo objetivo: la sanación del síntoma. Sin embargo, utilizan distintos caminos para alcanzarlo.

Herramientas

Conciencia

 Nuestro bien más preciado. Es estar despiertos. Es la capacidad de saborear pensamientos, emociones y sensaciones físicas. Sin ella no podemos ordenarnos ni conectar con nuestra intuición: la única verdad. Es el despertar interno. Sin ella no hay cambio.
 
 

 

 

Respiración

Si respiramos, vivimos. La inhalación y la exhalación son el canal a través del que conectamos el mundo interno con el externo. Mi salud es proporcional a la forma en la que respiro. Es la forma de cuidarme, relacionarme con el mundo y equilibrarme. Es el único camino a la paz.

Presente

Somos seres diseñados para poder conectar con el ahora. Tenemos 5 sentidos a través de los que podemos oler la tierra húmeda, escuchar el canto de los pájaros, saborear el café, ver la salida del sol y acariciar la piel de alguien querido. La libertad está aquí.

Ejerce tu libertad, conecta con tu paz y disfruta de tu vida.

Si estás sintiendo emociones, teniendo pensamientos o realizando comportamientos que dificultan tu vida y la de las personas que forman parte de ella, es hora de despertar y ponernos manos a la obra. 

 

“No estoy tan mal como creo, seguro que hay personas que están peor que yo”

"No entiendo que hago aquí, es una tontería y una pérdida de tiempo"

“Me siento tan mal que nadie podrá ayudarme a estar mejor”

 

Confía. 

 

Siempre será una buena decisión apostar por nuestra salud dándonos un espacio para pensarnos, mirarnos, reflexionarnos, amarnos. Aunque tu vida esté en orden, vivirla en conciencia y estar al día es una forma de ganar resiliencia por lo que pueda llegar. La vida es así, perfectamente imperfecta para todos y siempre nos hace vivir situaciones para aprender. 

 

Si estás viviendo una de estas situaciones, que no te asuste sentirte vulnerable, vivir momentos de inestabilidad emocional, tristeza profunda, angustia generalizada, miedos irracionales o incapacidad para ser tú mismo. No tienes ningún problema. No es culpa tuya.

 

El cambio continuo está en nuestra condición como especie, aunque estamos toda una vida diseñando una estabilidad eterna, que nunca llega. No sabemos cómo hacerlo, y sufrimos por ello.


 

“No puedo permitirme hundirme y pasarlo mal hablando de mis miedos”

"No tiene ningún sentido remover los temas del pasado que me hacen sentir mal y que no puedo olvidar" 

 

Confía.

 

Tarde o temprano tendrás que tomar las riendas de tu vida. La única responsabilidad que tenemos respecto a nosotros mismos es vivir conscientemente y ordenar todo lo que nos pasa, las cosas que nos llenan el corazón de emociones agradables y las cosas que nos hacen sentir dolor. 

Todo debe digerirse y procesarse.

 

No hay nada más sano que sentir las emociones que se generan de vivir.

Pasar por lugares oscuros y dolorosos es clave para entender dónde hemos aprendido

a sentirnos así.

 

Querer olvidarme y alejarme de dónde vengo y de las que cosas que he vivido en un pasado, es una trampa. Lo que evito reencontrarme es lo mismo que a día de hoy no me deja vivir una

vida en paz. 

 

“Para contar mi vida a alguien, puedo llamar a mis amistades o familia”

"Es mejor no compartir nada de lo que te pasa a nadie, de esta forma es como si no existiera"

"No puedo llorar ni mostrarme vulnerable, a saber qué pensarán de mí"

Confía. 

 

Los profesionales debemos ofrecerte un espacio neutral, objetivo, transparente y real. El terapeuta

se encarga de hacer justicia a esta neutralidad y sólo hace de espejo y guía. No interpreta la información bajo sus vivencias o experiencias, no juzga.

 

Ésta es la forma en la que debes sentirte en la primera sesión, si no es así,

busca otra persona. 

 

Los espacios de terapia son los espacios más seguros para ser y mostrarte vulnerable. Debemos dejar fluir todas las emociones que puedan aflorar, entendiendo que tienen una duración determinada y necesitan que les demos un espacio. Lo peor que puede ocurrir es que vuelva a sentirme bien. 

 

 

“Muy bien, pero, ¿cuándo estaré bien? ¿Con cuántas sesiones podré curarme?”

"Esto será muy lento y una pérdida de tiempo y de dinero, quiero una solución inmediata"

 

Confía. 

 

No es un buen espacio para las prisas. El ritmo lo marcas tú en función de la conciencia y responsabilidad que dediques entre sesiones a practicar y tomar conciencia. Cada persona tiene su curso y no existe un número determinado de sesiones. Lo único que podemos asegurar, es que nunca te sentirás engañado. 

 

La evolución de la terapia es clara y orgánica, por lo tanto, cuando toque espaciar las

sesiones o terminarlas, tú mismo lo notarás. 

 

Empezar la terapia como una apuesta de salud frecuente a lo largo de la vida es la mejor

opción para gestionar las prisas y la frustración, entendiendo que la frecuencia de las sesiones siempre irá ampliándose.

 

"¿Y tendré que estar aquí toda la vida dependiendo de que una persona me escuche y me acompañe?"

"No puedo dejar de ir a terapia, es mi salvación"

Confía.

 

Nuestro trabajo es darte herramientas y recursos para que puedas utilizarlos siempre e incorporarlos

a tu vida. Si un recurso no funciona, trabajaremos hasta encontrar el que mejor se adapte a ti.

Si haces un intenso proceso de terapia y aplicas todo lo que se indica en tu día a día acabarás generalizando lo aprendido en todo lo que te ocurra, ya que tu inteligencia emocional crece paralelamente contigo. 

RÉSSER no implica ser dependiente de alguien.

Al contrario, es vivir de la forma más libre que tengo.

 

Somos los profesionales los que tenemos el deber de acompañarte en la gestión de las emociones, cambio de hábitos, toma de decisiones, potenciación de habilidades, reprocesamiento de recuerdos, creencias y experiencias desagradables.

 

Para hacer todo esto somos los primeros con el deber de realizar el mismo trabajo que tú, para poder experienciar la dificultad de los cambios, el miedo

a la toma de decisiones y el dolor de las heridas que nos genera la vida.

 

RÉSSER está preparado para todo esto.

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page